martes, 11 de octubre de 2011

Pueblo magico " Tepoztlan"

.

listos para subir al tepozteco

El nombre Tepoztlan es una palabra que se deriva de la lengua nahuatl y que viene de Tepoztecatl (divinidad nahua) y tlan (junto a) por lo que su significado es, "en compañia de Tepoztecatl". Algunos autores piensan que significa "Lugar del hacha de cobre" o "lugar de las piedrasquebardas" posiblemente como referencia al hacah que formaba parte del atuendo del dios tutelar del lugar, llamado ometochtli-tepoztecatl



sube mucha gente como pueden ver 


 Se puede iniciar el recorrido con una caminata de una hora aproximadamente para subir al cerro de El Tepozteco, en el cual se encuentra la pirámide del mismo nombre, este asentamiento prehispánico fue construido por los tepoztecos de filiación xochimilca entre 1150 y 1350 d.C., en una pequeña meseta. El templo se erigió en honor de Ometochtli Tepoztécatl, dios del pulque relacionado con la fertilidad y las buenas cosechas, razón por la cual se convirtió enun concurrido santuario al que llegaban incluso peregrinos de Centroamérica.

 


La subida es bastante pesada, pero la vista de todo el valle bien vale la pena el gran esfuerzo. Una buena parte de la subida ya cuenta con escaleras de piedra, otras partes hay que ir sorteando las ramas y piedras entre la vereda.

 



En la cumbre del cerro Tlahuiltepetl, hay un gran cumulo de mamposteria muy antiguo que los naturales denominaron "Casa del tepozteco" lugar consagrado al dios ome tochtli, que en lengua mexica quiere decir "dos conejos" idolo que fue derribado de su pedestal por el fraile Domingo de la anunciacio, cuando vino a evangelizar esta comarca en el año de 1535.


hay un area para practicar rapel, y muchos lugares para comer 

Aun falta conocer el ex-convento de la  natividad, el zócalo y Museo Carlos Pellices, que ojala pronto publicaremos 




domingo, 9 de octubre de 2011

Pubelo magico "Malinalco"

Malinalco es un municipio del sur del estado de México, a dos horas de la ciudad de México. el pueblo es famoso por su tradición cultural, su enorme naturaleza, su museo y su zona arqueológica, esta foto es desde la zona arqueológica  Malinalco





Malinalco viene del nahuatl malinalxoch, de malinalli (flor), y significa la flor de malinalli.  

Hay un museo en el cual solo cobran 10 pesos y que es obligatoria al visitar malinalco, es muy facil llegar y queda justo antes de subir a la zona arqueologica, son varias salas y en cada una hay una persona que te explica todo lo que presentan.
El símbolo de malinalco es un craneo de un ojo rojo (que aparece en la imagen de abajo) y con un tocado de la yerba malinalli, es una planta enredadera, parecida al zacate, de la familia de las gramineas, y que tiene frutos amarillos, utilizada para tejer y crear utensilios. Es también conocida como "zacate del carbonero" por que se usa para formar las sacas del carbón y para hacer las cuerdas que las aseguran  



Aquí muestran toda la variedad de mariposas que hay en malinalco


El jardin del museo



Aqui es la representacion de la piramide principal es como se cree estaba construida ya que fue destruida cuando los españoles. conquistaron Mexico 



En la parte de adentro es semicircular, solo aqui puedes entrar, en la zona arqueologica no puedes pasar para efectos de consevacion, aqui adentro nombraban a los guerreros aguila y jaguar por haberse destacado en las batallas y los acostaban en la piedra del centro 





Asi los acostaban y les picaban los pies y su sangre escurria en un hoyo debajo de los pies 



la representacion de pintura rupestre el lugar lo llaman "el diablito" esta muy cerca de malinalco y muestra a tres personas una pariendo y dos bailando 


las artesanias que realizan en la casa de la cultura "malinalxochitl", esta hecha en un tronco y muestra a un malinalca a punto de asesinar a un español cuando fue la conquista 






Convento agustino del divino salvador 




En el patio del convento hay unas pinturas muy bien conservadas, por ejemplo en esta muestra la variedad de aves que hay en Malinalco 



Aqui la variedad de arboles